top of page

Residencia permanente en México: cómo obtenerla, requisitos, vías y consejos prácticos

La residencia permanente en México es el estatus migratorio que te permite vivir en el país de manera indefinida, sin renovaciones anuales y con todos los derechos como residente. Si eres extranjero y quieres establecerte de forma definitiva en México, trabajar, estudiar o vivir con tu familia sin restricciones migratorias, la residencia permanente es tu mejor opción.


En esta guía completa y actualizada te explicamos qué es la residencia permanente, quién puede solicitarla, cuáles son las vías disponibles, los requisitos, el proceso paso a paso, los costos y los errores más comunes que debes evitar. Además, te respondemos las preguntas más frecuentes que hacen los extranjeros en Google sobre residencia permanente en México, con respaldo de nuestra experiencia como abogados migratorios.


residencia permanente méxico, cómo obtener residencia permanente méxico, requisitos residencia permanente méxico, residencia permanente por hijos mexicanos, residencia permanente por jubilación méxico, residencia permanente por solvencia méxico, tarjeta de residencia permanente méxico, migración méxico residencia permanente, migrans abogados migratorios, vivir en méxico legalmente, residencia definitiva méxico, naturalización mexicana por residencia permanente

¿Qué es la residencia permanente en México?


Es una condición migratoria otorgada por el Instituto Nacional de Migración (INM) que permite a las personas extranjeras vivir en México de forma indefinida.


Beneficios de la residencia permanente:

  • No requiere renovaciones anuales.

  • Permite trabajar, estudiar, invertir y realizar actividades legales sin trámites adicionales.

  • Permite salir y entrar del país sin restricciones de tiempo.

  • Acceso a derechos y trámites como residente mexicano.

  • Puedes solicitar la naturalización mexicana después de cumplir ciertos periodos.


¿Quiénes pueden solicitar la residencia permanente en México?


1. Por acumulación de 4 años con residencia temporal

Es la vía más común. Tras 4 años consecutivos con residencia temporal, puedes solicitar la residencia permanente, siempre que no hayas cambiado tu condición migratoria en ese tiempo.


2. Por ser padre o madre de mexicano

Padres extranjeros de hijos mexicanos pueden solicitar directamente la residencia permanente, sin pasar por la temporal.


3. Por vínculo familiar con mexicano

  • Hijos menores de 18 años de mexicano.

  • Hijos mayores con discapacidad de mexicano.


4. Por jubilación o solvencia económica elevada

Extranjeros que demuestren ingresos mensuales altos o inversiones en México, según los montos oficiales establecidos por la SRE y el INM.


5. Por razones humanitarias (en casos excepcionales)

Personas reconocidas como refugiadas o protegidas por razones humanitarias pueden acceder a la residencia permanente.


Requisitos generales para solicitar la residencia permanente


  • Pasaporte vigente (mínimo 6 meses).

  • Solicitud debidamente llenada.

  • Fotografías tamaño pasaporte.

  • Documentos que acrediten la vía legal elegida (actas de nacimiento, matrimonio, comprobantes de ingresos, etc.).

  • Comprobante de pago de derechos migratorios.

  • En casos que apliquen, carta de naturalización o documentos de familiares mexicanos.


Importante: La mayoría de los casos deben iniciar el trámite desde el consulado mexicano en el país de origen, excepto cuando el solicitante tiene hijos mexicanos o reside en México con estatus migratorio válido.

¿Cuál es el proceso para obtener la residencia permanente en México?


Paso 1: Determina la vía correcta

Analiza tu situación y elige la vía que mejor aplique a tu caso: por años de residencia, por hijos mexicanos, por vínculo familiar, por solvencia económica o por jubilación.


Paso 2: Prepara tu expediente completo

Asegúrate de tener todos los documentos vigentes, apostillados o legalizados, y traducidos al español si es necesario.


Paso 3: Solicita la visa de residencia permanente en consulado (cuando aplique) o en el INM dentro de México.

Agenda cita en el consulado mexicano más cercano, presenta tu solicitud y documentación.


Paso 4: Ingresa a México con la visa y canjea por tarjeta de residencia permanente

Tienes 30 días naturales tras ingresar a México para acudir al INM y canjear la visa por la tarjeta de residencia permanente.


Paso 5: Recepción de tarjeta de residente permanente

Una vez emitida, la tarjeta es válida de manera indefinida.


¿Cuánto cuesta la residencia permanente en México?

Concepto

Costo aproximado

Expedición de visa en consulado

$55 USD aprox.

Tarjeta de residencia permanente

$6,359 MXN

Costos sujetos a cambios según tarifas oficiales del INM.

Preguntas frecuentes sobre residencia permanente en México


¿La residencia permanente tiene vencimiento?


No. La tarjeta es válida de manera indefinida, salvo que la pierdas, te la roben o la autoridad migratoria la cancele por causas graves.


¿Puedo perder la residencia permanente?

Sí, en casos como:

  • Salir de México por más de 5 años consecutivos.

  • Declaración falsa en tu trámite.

  • Delitos graves o afectaciones a la seguridad nacional.


¿Puedo trabajar con residencia permanente?

Sí. La residencia permanente permite trabajar libremente, sin permisos adicionales.


¿Puedo traer a mi familia con residencia permanente?

Sí. Puedes solicitar residencia por unidad familiar para cónyuge, hijos, padres o dependientes.


¿Puedo solicitar la naturalización mexicana después?

Sí. Puedes iniciar el trámite de nacionalidad mexicana después de cumplir el periodo de residencia que marca la ley según tu situación personal.


Errores comunes al solicitar residencia permanente

  • No demostrar correctamente los 4 años continuos de residencia temporal.

  • No contar con documentos apostillados o legalizados.

  • No acreditar adecuadamente el vínculo familiar.

  • No cumplir con los montos actualizados de solvencia económica.

  • Iniciar el trámite desde México cuando debías hacerlo desde el consulado.


Consejos para obtener tu residencia permanente sin errores

  • Evalúa correctamente tu vía desde el inicio.

  • Prepara tu expediente con tiempo y con ayuda legal especializada.

  • En casos familiares, verifica que las actas estén actualizadas y bien apostilladas.

  • Si aplicas por solvencia económica, consulta los montos vigentes y presenta pruebas claras.

  • No improvises ni escuches consejos no profesionales.


¿Migrans puede ayudarte a obtener la residencia permanente?


Sí. En Migrans, somos abogados migratorios especializados en residencias temporales, permanentes, unidad familiar, defensa migratoria y naturalizaciones.


Te ayudamos en:

  • Análisis jurídico de tu caso.

  • Preparación de tu expediente completo.

  • Acompañamiento en el consulado o INM.

  • Trámites familiares y actualizaciones migratorias.

Asegura tu trámite sin errores ni rechazos, con respaldo legal desde el primer día.

Agenda tu consulta gratuita con Migrans


¿Quieres iniciar tu trámite de residencia permanente o resolver dudas? Agenda tu asesoría gratuita con nuestro equipo aquí: https://wa.me/5215512872985

Comments


bottom of page