top of page

Visa por solvencia económica en México: la opción ideal para nómadas digitales y personas con ingresos estables

¿Eres extranjero y quieres vivir en México sin necesidad de una oferta de trabajo nacional? La visa por solvencia económica es una de las rutas más accesibles, rápidas y seguras para obtener la residencia temporal en México, especialmente si cuentas con ingresos constantes desde el extranjero o ahorros sólidos.


En esta guía completa te explicamos todo lo que necesitas saber: qué es la visa, cómo se tramita, qué montos exige el gobierno mexicano en 2025, qué documentos necesitas, cuánto cuesta y por qué es perfecta para nómadas digitales, jubilados anticipados y personas con ingresos en línea.

Visa por solvencia económica en México: la opción ideal para nómadas digitales y personas con ingresos estables

¿Qué es la visa por solvencia económica?


Es una visa de residente temporal que permite a personas extranjeras vivir legalmente en México durante 1 año (renovable hasta 4) demostrando que cuentan con ingresos mensuales estables o con ahorros suficientes en una cuenta bancaria.


Esta visa no requiere oferta laboral en México, y tampoco otorga permiso automático para trabajar en el país. Es ideal para quienes:

  • Trabajan en línea (freelancers, consultores, programadores, creadores).

  • Viven de rentas o dividendos.

  • Tienen pensiones anticipadas.

  • Administran negocios digitales fuera de México.

  • Desean vivir en México con tranquilidad legal.


¿Por qué es ideal para nómadas digitales y trabajadores remotos?


México es uno de los destinos más populares del mundo para quienes trabajan de forma remota:

  • Bajo costo de vida (comparado con EE.UU., Canadá o Europa).

  • Buena conectividad a internet.

  • Estilo de vida relajado.

  • Acceso a ciudades vibrantes y seguras como CDMX, Mérida, Oaxaca, Querétaro, Guadalajara o destinos de playa como Tulum, Puerto Escondido o Mazatlán.


Con esta visa puedes vivir legalmente en México y trabajar para clientes o empresas extranjeras, sin necesidad de registrarte como trabajador ante autoridades mexicanas, siempre que tu ingreso venga del extranjero.


Requisitos financieros 2025


En 2025, el monto exigido se calcula con base en el salario mínimo general en México, que actualmente es de $278.80 pesos diarios.


Tienes dos opciones para demostrar solvencia:


Opción 1: Ingresos mensuales estables

  • Tener ingresos mensuales libres de impuestos equivalentes a 300 días de salario mínimo general mexicano durante los últimos 6 meses.

  • Esto equivale a $83,640 MXN mensuales (aproximadamente $4,200 USD) en promedio, aunque puede variar por tipo de cambio.

  • Debes presentar estados de cuenta bancarios con depósitos regulares.


Opción 2: Saldo promedio en cuenta

  • Tener un saldo promedio mensual equivalente a 5,000 días de salario mínimo general durante los últimos 12 meses.

  • Esto equivale a $1,394,000 MXN (alrededor de $69,700 USD) mantenidos de forma constante en tu cuenta bancaria o de inversión.


Documentos requeridos


  • Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de validez).

  • Formulario de solicitud de visa (proporcionado por el consulado).

  • Fotografía reciente, tamaño pasaporte, fondo blanco.

  • Estados de cuenta bancarios certificados (originales y con sello o firma electrónica).

  • En caso de demostrar ingresos, comprobante del origen del ingreso (por ejemplo, contrato de trabajo remoto, recibos de pensión, etc.).

  • Comprobante de domicilio (algunos consulados lo solicitan).


Importante:Los documentos en idioma distinto al español deben estar traducidos por perito traductor oficial y apostillados o legalizados, según el país de origen.


Proceso paso a paso


1. Agendar cita en el consulado mexicano

  • Usa el sistema MiConsulado o comunícate directamente con la oficina consular correspondiente.

  • Verifica los requisitos específicos del consulado, ya que pueden variar ligeramente.


2. Entrevista consular

  • Lleva tus documentos en orden.

  • Explica con claridad tu propósito: vivir en México de forma temporal, sin intención de trabajar localmente.

  • Si vienes con cónyuge o dependientes, debes comprobar solvencia adicional por cada uno (100 días de salario mínimo adicionales por persona).


3. Aprobación y emisión de la visa

  • Si tu solicitud es aprobada, recibirás una visa adherida al pasaporte válida por 180 días para ingresar a México.


4. Canje por tarjeta de residencia

  • Una vez en México, debes acudir al INM dentro de los primeros 30 días naturales a partir de tu ingreso.

  • El INM emitirá tu Tarjeta de Residente Temporal, válida por 1 año.


5. Renovaciones

  • Puedes renovar la residencia hasta por 4 años consecutivos.

  • Después, puedes aplicar para residencia permanente sin necesidad de seguir demostrando ingresos.


Costos (2025 estimados)


  • Visa en consulado: ~$55 USD

  • Tarjeta de residencia temporal (1 año): $5,328 MXN

  • Renovaciones:

    • 2 años: $7,984 MXN

    • 3 años: $10,107 MXN

    • 4 años: $11,361 MXN

Todos los pagos se realizan en México con tarjeta bancaria o por depósito en ventanilla bancaria.

Preguntas frecuentes


¿Puedo trabajar en México con esta visa?

No. La visa por solvencia económica no otorga permiso para realizar actividades remuneradas en México. Sí puedes trabajar para el extranjero desde México.


¿Puedo traer a mi pareja o hijos?

Sí, pero debes demostrar ingresos o saldo más altos por cada dependiente adicional.


¿Debo renovar cada año?

Sí, a menos que tramites directamente una residencia por 2, 3 o 4 años. Después de 4 años, puedes aplicar para residencia permanente.


¿Es lo mismo que la visa para jubilados?

No exactamente. Aunque los requisitos son similares, la visa para jubilados requiere comprobar una pensión. La visa por solvencia puede ser para cualquier fuente de ingreso legal.


¿Migrans puede ayudarte con tu visa por solvencia económica?


Sí. En Migrans somos abogados migratorios especializados en visas por ingresos, residencia temporal, nómadas digitales y extranjeros con medios propios.


Te ayudamos a:

  • Evaluar cuál vía es más viable en tu caso.

  • Preparar tu expediente con documentación correcta.

  • Acompañarte en el trámite consular y canje en el INM.

  • Asesorarte en extensiones, cambios y residencia permanente.

Evita errores que puedan costarte tiempo y dinero. Hazlo bien desde el inicio con respaldo legal.

Agenda tu asesoría gratuita


¿Quieres vivir en México sin complicaciones legales y con todo en regla? Agenda hoy tu consulta con Migrans y comencemos tu proceso:https://wa.me/5215512872985

コメント


bottom of page