Visa de Residencia Permanente en México 2025: Guía legal completa para obtenerla
- Ernesto Rizo
- hace 2 días
- 5 Min. de lectura
Actualizado: hace 7 minutos

La residencia permanente en México es el estatus migratorio más estable y sólido que puedes obtener. No necesitas renovarla, puedes entrar y salir del país sin restricciones, y te abre la puerta a la naturalización mexicana. Pero no cualquiera la puede obtener desde el inicio.
En este artículo, te explicamos todas las formas vigentes y legales para obtener la residencia permanente directamente, sin pasar por la residencia temporal. Lo hacemos desde la práctica real, con base en la ley migratoria y con la experiencia de una firma especializada: Migrans.
¿Qué es la residencia permanente en México?
La residencia permanente es una condición de estancia que te autoriza a vivir en México por tiempo indefinido. A diferencia de la residencia temporal, no requiere renovación y te da derechos migratorios mucho más amplios:
Puedes trabajar (si lo informas al INM)
Puedes entrar y salir de México sin permisos
Puedes solicitar la nacionalidad mexicana al cumplir los requisitos
No pierdes el estatus por estar fuera del país algunos meses
¿Se puede obtener directo, sin pasar por la temporal?
Sí. Aunque la mayoría de los trámites migratorios siguen el camino de:
Visa
Residencia temporal (1 a 4 años)
Cambio a residencia permanente
Existen formas legales para obtener la residencia permanente directamente, desde el primer trámite. Y es lo que abordamos aquí.
Formas legales de obtener la residencia permanente directa
1. Por hijo mexicano (Artículo 52, fracción VII de la Ley de Migración)
Esta es la vía más común y poderosa para obtener la residencia permanente directa.
¿Quién puede solicitarla?
Padres o madres de niños/as mexicanos por nacimiento, incluso si el menor tiene pocos días de nacido.
¿Por qué aplica?
La ley protege el derecho a la unidad familiar y establece que un extranjero padre de un ciudadano mexicano tiene derecho a vivir en México permanentemente.
¿Qué documentos se necesitan?
Acta de nacimiento mexicana del menor
Identificación oficial
Pasaporte vigente
CURP y acta de nacimiento del otro padre, si es mexicano
¿Se puede hacer desde México?
Sí. Este trámite se puede hacer desde dentro del país. Se ingresa una solicitud ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
En Migrans, gestionamos decenas de estos trámites al año. Sabemos cómo proteger tu derecho a la permanencia, incluso si tuviste problemas migratorios previos.
2. Por jubilación o pensión (residencia permanente por retiro)
Esta opción aplica para personas extranjeras que cuentan con una pensión o ingresos fijos vitalicios.
¿Dónde se tramita?
En un consulado mexicano en el extranjero.
¿Cuáles son los requisitos en 2025?
Comprobar ingresos mensuales fijos por más de $5,400 USD al mes durante los últimos 6 o 12 meses(equivalente a 500 días de salario mínimo)
O bien, demostrar saldo bancario superior a $219,000 USD (20,000 días de salario mínimo)
El monto varía según el consulado. En Migrans, analizamos cada país y consulado para ayudarte a cumplir con el criterio económico aplicable.
¿Es directo a residencia permanente?
Sí. Si cumples con el perfil de jubilado con ingresos estables, obtienes la residencia permanente desde el primer trámite.
3. Por razones humanitarias
Esta vía está pensada para personas extranjeras que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad.
Casos aplicables:
Refugiados reconocidos por la COMAR
Personas con protección complementaria
Víctimas de delitos graves en México (violencia sexual, trata, secuestro, etc.)
Solicitantes de asilo político
¿Dónde se tramita?
Desde México, generalmente con el acompañamiento de una ONG o representación legal.
¿Se obtiene residencia permanente?
Sí. La ley permite otorgar directamente la residencia permanente por razones humanitarias, sin necesidad de cumplir requisitos económicos o familiares.
4. Casos especiales de unidad familiar (adultos mayores o dependientes)
Existen casos en los que el INM puede autorizar residencia permanente directa a personas que dependen económica o emocionalmente de un mexicano o residente permanente.
Ejemplos:
Padre o madre de un mexicano mayor de edad que requiere cuidados
Personas con discapacidad bajo tutela de un familiar mexicano
¿Dónde se tramita?
En México, mediante procedimiento de unidad familiar ante el INM.
Este tipo de trámite requiere una justificación amplia, y muchas veces es rechazado si no se argumenta bien. En Migrans te ayudamos a construir el expediente desde el enfoque de derechos humanos.
5. Por reconocimiento de condición de refugiado (resolución positiva de COMAR)
Cuando una persona extranjera obtiene el estatus de refugiado, la ley le reconoce derecho automático a residencia permanente, sin pasar por visa ni temporalidad.
¿Qué se necesita?
Resolución positiva de la COMAR
Registro ante el INM
Expediente completo de protección internacional
¿Qué ya no es viable? – Mitos comunes
❌ Residencia permanente por solvencia económica directa (sin jubilación)
En el pasado, algunos consulados aceptaban solicitudes de residencia permanente directa por solvencia económica (sin ser jubilado). Esto ya no es la práctica común.
¿Qué pasa ahora?
La mayoría de los consulados solo permiten la residencia temporal por solvencia
Después de 4 años con tarjeta temporal, puedes cambiar a permanente
❌ Residencia permanente solo por matrimonio con mexicano
El matrimonio con una persona mexicana te da residencia temporal, no permanente.Debes vivir 2 años como residente temporal y después puedes solicitar la permanente.
¿Cuánto cuesta la residencia permanente en 2025?
Concepto | Costo aproximado |
Derechos migratorios INM | $5,328 MXN |
Multa (si aplica regularización) | $5,190 MXN |
Carta notariada (unidad familiar) | $1,000–$2,000 MXN |
Honorarios legales (Migrans) | Según caso |
Residencia permanente mediante visa: cómo se obtiene
Si estás en el extranjero y deseas obtener la residencia permanente en México, en algunos casos puedes tramitar primero una visa de residencia permanente en un consulado mexicano. Esto aplica principalmente para jubilados, pensionados o padres de mexicanos por nacimiento. El proceso consiste en presentar tu solicitud ante el consulado, cumplir con los requisitos específicos —como demostrar solvencia económica elevada o el vínculo familiar— y aprobar la entrevista consular. Una vez aprobada, el consulado colocará en tu pasaporte una visa que deberás usar para ingresar a México. Ya en territorio mexicano, tendrás 30 días naturales para acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) y canjear tu visa por la tarjeta de residente permanente, completando así tu proceso de residencia legal sin necesidad de pasar por estancias temporales.
¿Por qué hacer este trámite con Migrans?
No improvisamos: Somos abogados migratorios.
Conocemos la práctica real: Sabemos qué exige cada oficina del INM y qué consulado es más flexible.
Evitamos errores: Si algo se presenta mal, pueden negar la solicitud y poner alerta migratoria.
Acompañamos todo el proceso: Desde la cita hasta la tarjeta en mano
✅ En Migrans, defendemos tu derecho a vivir legalmente en México, sin miedo y sin riesgos.
Agenda tu cita gratuita hoy mismo
¿Tienes un hijo mexicano? ¿Eres jubilado? ¿Fuiste reconocido como refugiado? Podrías obtener tu residencia permanente directa, sin más trámites intermedios.
Artículos relacionados:
[Residencia temporal por solvencia económica]
[Unidad familiar en trámites migratorios]
[Visa por hijo mexicano]
[Naturalización en México: requisitos y pasos]
Comments