Naturalización mexicana por matrimonio: guía legal completa 2025
- Ernesto Rizo
- 15 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 17 jul
Por Ernesto Rizo, abogado migratorio en México.
Casarse por amor… y naturalizarse por derecho
Si encontraste el amor en México y decidiste formalizar tu relación mediante el matrimonio, es posible que hoy también estés buscando consolidar tu vida aquí a través de un derecho que la ley reconoce: naturalizarte mexicano por matrimonio.
Este camino es mucho más corto que el proceso estándar de cinco años de residencia. La Ley de Nacionalidad permite obtener la carta de naturalización con solo dos años de residencia legal y continua, siempre que hayas vivido con tu pareja mexicana en el mismo domicilio.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para convertirte legalmente en mexicano(a) cuando tu pareja ya lo es.
📲 Revisa con nosotros si ya cumples los requisitos
¿Tienes más de dos años de matrimonio y residencia legal? Podemos ayudarte a reunir todo lo necesario.

¿Qué es la naturalización por matrimonio?
Es una vía especial prevista en el artículo 20, fracción II de la Ley de Nacionalidad, que permite a personas extranjeras casadas con mexicanos(as) obtener la nacionalidad mexicana tras solo dos años de residencia legal en México, siempre que se haya vivido en el mismo domicilio durante ese tiempo.
Es un reconocimiento legal al derecho de las parejas binacionales a construir un proyecto de vida en igualdad de condiciones.
Requisitos para obtener la carta de naturalización por matrimonio
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exige los siguientes documentos y condiciones:
✅ 1. Matrimonio legal con una persona mexicana
Acta de matrimonio expedida por el registro civil mexicano o inserta si se celebró en el extranjero.
La fecha del matrimonio debe ser mínimo dos años antes de la solicitud.
✅ 2. Residencia legal y convivencia conyugal
Debes demostrar que residiste legalmente en México durante al menos 2 años continuos, previos a la solicitud.
Debes vivir “de consuno” con tu cónyuge, es decir, en el mismo domicilio, durante ese mismo periodo.
✅ 3. Documentos probatorios
Pasaporte vigente.
Tarjeta de residente (temporal o permanente) con al menos 6 meses de vigencia al momento de la solicitud.
Carta de entradas y salidas del país.
Constancias de no antecedentes penales (federal y estatal).
Fotografías, pago de derechos, y solicitud oficial llenada.
Declaración bajo protesta de decir verdad firmada por el cónyuge mexicano, acreditando la convivencia.
Identificación oficial del cónyuge mexicano: INE, pasaporte, etc.
¿Dónde se presenta el trámite?
El trámite se presenta exclusivamente ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Puede iniciarse en oficinas consulares o delegaciones, pero siempre se turna a la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
¿Qué pasa si estoy casado pero mi pareja vive fuera de México?
No es un impedimento automático, pero se complica. El artículo 20 de la Ley prevé una excepción si tu pareja mexicana reside en el extranjero por encargo o comisión del Gobierno Mexicano. En ese caso, puedes justificar la falta de convivencia conyugal en territorio nacional.
¿Cuánto cuesta y cuánto tarda?
Costo: alrededor de $9,155 MXN por derechos federales.
Tiempo estimado: de 6 a 9 meses, como en cualquier trámite de carta de naturalización.
¿Qué beneficios obtengo al naturalizarme?
Puedes obtener tu pasaporte mexicano (ver aquí cómo hacerlo).
Puedes tramitar tu INE como persona naturalizada (te explicamos aquí).
Puedes trabajar, acceder a servicios, votar y ejercer casi todos los derechos de un ciudadano mexicano.
¿Y si me divorcio después?
La naturalización por matrimonio se mantiene incluso si el matrimonio termina, salvo que haya habido fraude o matrimonio simulado. En ese caso, la SRE puede revocar la carta de naturalización.
📝 Evita errores en tu solicitud
Muchas personas son rechazadas por detalles simples. Te guiamos en cada paso del proceso con asesoría legal profesional.
Preguntas frecuentes
¿Necesito vivir con mi pareja los dos años completos? Sí. La residencia y la convivencia conyugal son elementos indispensables del trámite.
¿Y si mi pareja es mexicana por naturalización? También aplica. No hay distinción entre mexicanos por nacimiento o por naturalización para este trámite.
¿Puedo hacer el trámite si solo tengo residencia temporal? Sí, pero debe estar vigente y cubrir todo el periodo requerido. No es necesario tener residencia permanente.
¿Hay examen de español e historia? Sí, a menos que tengas más de 60 años o seas refugiado. En ese caso, solo se te pedirá demostrar que hablas español.
¿Mi cónyuge tiene que ir conmigo a todas las citas? Solo es indispensable para firmar la declaración de convivencia. No es obligatorio que asista a todas las etapas.
Conclusión
La naturalización por matrimonio es uno de los caminos más rápidos y eficaces para formalizar tu vínculo con México, no solo en lo emocional, sino también en lo jurídico. Si ya compartes tu vida con una persona mexicana, dar este paso te abre oportunidades de desarrollo, estabilidad y pertenencia.
En Migrans, te ayudamos a preparar toda tu documentación, llenar correctamente la solicitud, y acompañarte hasta que tengas en tus manos tu carta de naturalización. También te asistimos para que, una vez naturalizado, puedas obtener tu pasaporte mexicano y tu INE sin tropiezos.
¿Estás listo para ser mexicano por amor y por derecho? Escríbenos, te ayudamos a lograrlo.
Que tengas un camino seguro.
🇲🇽 ¿Quieres agendar tu trámite en la SRE con respaldo legal?Te acompañamos desde la planeación hasta la obtención de tu carta. 👉 Escríbenos hoy mismo por WhatsApp y empecemos juntos tu camino mexicano.
Si estás tramitando la naturalización mexicana por matrimonio, es importante que conozcas otras vías legales, pasos posteriores y documentos clave para completar tu integración como ciudadano mexicano. Aquí te compartimos artículos esenciales que te ayudarán a tener un panorama completo:
¿Ya llevas más de 5 años viviendo en México? Tal vez también calificas por naturalización por residencia.
¿Tienes hijos nacidos en México? Puedes solicitar la naturalización por hijos mexicanos, una vía directa y con requisitos distintos.
¿Eres de América Latina, España o Portugal? Consulta si aplicas a la naturalización por país iberoamericano, otra ruta con solo 2 años de residencia.
¿Ya recibiste tu carta de naturalización? Te conviene pedir copias certificadas para otros trámites oficiales.
¿Quieres viajar como ciudadano mexicano? Solicita tu pasaporte mexicano y ejerce tus derechos en todo el mundo.
¿Ya puedes votar en elecciones mexicanas? Tramita tu INE como persona naturalizada y participa activamente en la vida democrática del país.