¿Se puede perder la nacionalidad mexicana? Todo lo que debes saber en 2025
- Ernesto Rizo
- 21 jul
- 4 Min. de lectura
📌 ¿Ya te notificaron de una pérdida de nacionalidad o estás en proceso?
Te defendemos con todos los recursos legales disponibles.
Por Ernesto Rizo, abogado migratorio en México.
¿Eres mexicano por nacimiento o por naturalización?
Esta es la pregunta clave para entender si podrías, en algún escenario legal, perder la nacionalidad mexicana. Y aunque la respuesta parece sencilla, hay muchas personas con doble nacionalidad o con naturalización reciente que viven con temor o desinformación.
Este artículo te aclara, con base en la ley mexicana actualizada a 2025, cuándo se puede perder la nacionalidad mexicana, quiénes están protegidos constitucionalmente, y qué opciones existen en caso de que hayas perdido tu nacionalidad por naturalización.

¿Qué dice la Constitución?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 37, hace una distinción clara:
La nacionalidad mexicana por nacimiento NO se pierde. La nacionalidad mexicana por naturalización SÍ puede perderse en ciertos casos.
Esta es la base legal más sólida que tenemos: si naciste mexicano, siempre lo serás.
Si eres mexicano por nacimiento… tu nacionalidad es irrenunciable
Aplica para quienes:
Nacieron en territorio mexicano.
Nacieron en el extranjero, hijos de padre o madre mexicana por nacimiento.
Nacieron en embarcaciones o aeronaves mexicanas.
Estas personas no pueden perder la nacionalidad mexicana, aunque:
Adquieran otra nacionalidad.
Vivan fuera del país muchos años.
Tengan doble o triple ciudadanía.
No necesitas “renunciar” a México para naturalizarte en otro país, y tu nacionalidad mexicana sigue vigente.
Si eres mexicano por naturalización
Aquí la historia es distinta. La Constitución y la Ley de Nacionalidad permiten la pérdida de la nacionalidad en los siguientes casos:
Puedes perderla si:
Adquieres voluntariamente otra nacionalidad.
Resides más de cinco años continuos en el extranjero después de obtener la nacionalidad mexicana.
Usas documentos extranjeros haciéndote pasar por ciudadano de otro país.
Aceptas cargos o condecoraciones de otro gobierno sin permiso del Ejecutivo mexicano.
Ayudas a un país enemigo de México en caso de guerra.
Estas causales están previstas en el artículo 37, apartado B de la Constitución, y en los artículos 20 y 21 de la Ley de Nacionalidad.
¿Se pierde automáticamente?
No. La pérdida de la nacionalidad no es automática. Debe iniciarse un procedimiento formal ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que emite una resolución fundada y motivada. La persona tiene derecho a ser notificada y puede impugnar la resolución mediante juicio o amparo.
¿Se puede recuperar la nacionalidad mexicana si la perdiste?
Sí, pero solo en ciertos casos y con autorización de la SRE. El procedimiento de recuperación incluye:
Solicitud formal.
Documentos probatorios.
Comprobación de que no actuaste en contra de México.
Este proceso no está garantizado, pero es viable en casos donde la pérdida fue por causas administrativas y no políticas o de traición a la nación.
Casos comunes que generan confusión
“Me dijeron que si saco el pasaporte español pierdo el mexicano”
FALSO. Si eres mexicano por nacimiento, no pierdes nada.
“¿Qué pasa si vivo en EE. UU. por muchos años?”
Si eres mexicano por nacimiento, no importa. Si eres naturalizado, podrías perder la nacionalidad si se cumplen otros elementos, pero no automáticamente.
“¿Y si tengo dos pasaportes?”
México permite la doble nacionalidad. Solo debes usar tu pasaporte mexicano al entrar o salir del país.
❓ Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo perder la nacionalidad mexicana si me naturalizo en otro país? Si eres mexicano por nacimiento, no pierdes tu nacionalidad al adquirir otra. Si eres mexicano por naturalización, solo la perderías si pasas 5 años continuos fuera de México, sin volver, o por aceptar algún título nobiliario de aquel país.
2. ¿Qué diferencia hay entre ser mexicano por nacimiento y por naturalización? La diferencia principal es que la nacionalidad por nacimiento no se pierde jamás, mientras que la naturalización sí puede revocarse en ciertos casos establecidos en la ley.
3. ¿Qué pasa si soy naturalizado mexicano y vivo más de 5 años fuera del país? Podrías perder la nacionalidad mexicana por naturalización si además adquiriste otra nacionalidad o si hay elementos que impliquen abandono o renuncia tácita. Debe probarse legalmente en un procedimiento.
4. ¿Cómo puedo saber si sigo siendo ciudadano mexicano si tengo doble nacionalidad? Si eres mexicano por nacimiento, sigues siendo mexicano sin importar cuántas nacionalidades tengas. La doble o triple nacionalidad está permitida en México.
5. ¿Qué autoridades pueden quitarme la nacionalidad mexicana? Solo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puede emitir una resolución de pérdida de nacionalidad por naturalización, y debe notificártelo formalmente. Puedes impugnarla mediante amparo.
6. ¿Puedo recuperar mi nacionalidad mexicana si ya la perdí por naturalización? Sí. Puedes iniciar un procedimiento de recuperación ante la SRE, siempre que no hayas actuado en contra de los intereses nacionales. Cada caso se analiza individualmente.
7. ¿Puedo ser mexicano y tener otro pasaporte, como el estadounidense o español? Sí. México permite la doble nacionalidad, y no exige renunciar a la mexicana por nacimiento. Solo debes usar tu pasaporte mexicano al entrar o salir del país.
🔗 ¿Tienes dudas sobre tu nacionalidad mexicana? Aquí te ayudamos a resolverlas
Muchas personas creen que pueden perder su nacionalidad mexicana por haber salido del país, por tener otro pasaporte o por haber nacido fuera de México. La clave está en entender el origen de tu nacionalidad.
Si eres hijo o hija de padre o madre mexicana y naciste fuera de México, probablemente ya eres mexicano por nacimiento. Solo necesitas inscribir tu nacimiento en el Registro Civil mexicano. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso aquí.
Si te hiciste mexicano por naturalización y quieres entender tus derechos, limitaciones o cómo evitar perder tu estatus, revisa esta guía completa de naturalización mexicana, donde te explicamos los fundamentos, beneficios y cuidados especiales.
Conclusión
La nacionalidad mexicana es un derecho permanente si naciste con él. Para quienes se naturalizan, también es un logro valioso que debe protegerse. En Migrans, ayudamos tanto a personas nacidas en México como a naturalizados a defender su identidad jurídica, y en caso necesario, impugnar actos que vulneren su nacionalidad.
Que tengas un camino seguro.
Comments