top of page

Visa de residencia temporal en México: vive legalmente hasta 4 años sin preocuparte por tu estatus migratorio

Actualizado: 5 ago


¿Te gustaría vivir legalmente en México por más de seis meses? Este trámite es tu puerta de entrada a una vida estable, con derechos, tranquilidad y posibilidad de crecer en el país.


La visa de residencia temporal es el primer paso para construir una vida migratoria ordenada en México. Es un documento oficial que te permite ingresar al país con el objetivo de permanecer de forma legal entre 1 y 4 años, ya sea por razones familiares, trabajo, estudios, inversión, o simplemente por tener los medios económicos suficientes para mantenerte.


En Migrans, sabemos que detrás de cada migrante hay una historia, un sueño, una necesidad. Por eso te explicamos este trámite con claridad legal, empatía y enfoque humano.


Visa de residencia temporal en México: vive legalmente hasta 4 años sin preocuparte por tu estatus migratorio

¿Qué es la visa de residencia temporal?


Es una visa consular, es decir, debe solicitarse desde el extranjero ante un consulado mexicano. Esta visa permite el ingreso a México por una sola ocasión y tiene una vigencia máxima de 180 días. Ya estando en México, dentro de los primeros 30 días, deberás tramitar tu tarjeta de residencia temporal ante el Instituto Nacional de Migración (INM).


Una vez emitida la tarjeta, tendrás derecho a residir en México legalmente entre 1 y 4 años, según el motivo de tu solicitud y el tipo de permiso otorgado.


¿Quién puede solicitarla?


Esta visa es versátil y se adapta a distintas situaciones personales, familiares o laborales.


Puedes solicitarla si:

  • Tienes solvencia económica por ahorros o inversiones o por un trabajo remoto, o si eres un nómada digital.

  • Recibiste una oferta de empleo en México.

  • Eres familiar directo de una persona mexicana o residente.

  • Has sido invitado por una organización a colaborar en México.

  • Eres estudiante, investigador, ministro religioso o filántropo.

  • Tienes bienes inmuebles o inversión activa en México.

  • Participas en un programa internacional de movilidad.


Requisitos generales


Los documentos básicos para todos los supuestos son:

  1. Pasaporte válido y vigente.

  2. Documento que acredite estancia legal si estás en un país distinto al de tu nacionalidad.

  3. Pruebas documentales del motivo de solicitud.

  4. Pago de derechos consulares.


A esto se suman los requisitos específicos, que dependen del motivo por el cual solicitas la visa.


💰 Requisitos económicos actualizados para 2025


Uno de los puntos más relevantes al momento de solicitar la Visa de Residencia Temporal en México es acreditar que cuentas con los recursos económicos suficientes para vivir en el país durante tu estancia.


Estos requisitos no son fijos en pesos, sino que se calculan con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor diario para el año 2025 es de $113.14 pesos mexicanos. Para facilitarte el cálculo, convertimos los montos a pesos mexicanos (MXN) y también a dólares estadounidenses (USD), considerando un rango de tipo de cambio promedio entre $18 y $20 pesos por dólar.


A continuación, te presentamos una tabla con los principales escenarios de solvencia económica exigidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM):

Concepto

UMAs

Pesos mexicanos (MXN)

USD (a $20)

USD (a $18)

Solvencia económica por cuenta bancaria (12 meses)

11,460

$1,296,584.40

$64,829.22

$72,032.47

Ingresos mensuales por empleo o pensión (6 meses)

680

$76,935.20

$3,846.76

$4,274.18

Invitación institucional (cuando no cubre manutención)

11,460

$1,296,584.40

$64,829.22

$72,032.47

Solvencia por unidad familiar (mensual)

220

$24,890.80

$1,244.54

$1,382.82

Inversión en empresa mexicana

45,850

$5,187,469.00

$259,373.45

$288,192.72

Valor de inmueble en México

91,710

$10,314,973.80

$515,748.69

$573,054.10

📌 Nota importante: Estos montos deben comprobarse con documentos oficiales, como:

  • Estados de cuenta bancarios,

  • Comprobantes de pago (nómina o pensión),

  • Contratos de inversión,

  • Escrituras de propiedad,

  • O cartas de invitación institucional si aplica el caso.


Además, los documentos deben demostrar los montos durante el periodo exigido, que normalmente es de los últimos 6 o 12 meses, según el supuesto migratorio.

Estos montos aplican según el supuesto que acredites. Existen casos donde no necesitas demostrar solvencia, como cuando eres cónyuge o hijo/a de persona mexicana, o si la institución invitante es pública.

Ejemplos de solicitud según el caso


🔹 Solvencia económica

Esta visa se solicita en el consulado y se requiere demostrar solvencia económica: a) si es por empleo, mediante recibos de nómina, estados de cuenta bancarios y constancia de empleo; b) si es por ahorros o inversión, mediante estados de cuenta, o comprobantes de inversión en bolsa o broker.

🔹 Oferta de empleo


Este trámite se inicia en México por el empleador. Una vez aprobado, tú acudes al consulado a tramitar la visa.


Requiere:

  • Carta de oferta laboral firmada.

  • Registro del empleador ante el INM.

  • Constancia de clasificación ocupacional.

  • Pasaporte vigente.


🔹 Invitación institucional


Una institución pública o privada puede invitarte a colaborar de forma no remunerada.


Se requiere:

  • Carta responsiva con detalles del proyecto.

  • Solvencia de la institución (salvo si es pública).

  • Pruebas de experiencia o estudios relacionados con la actividad.


🔹 Unidad familiar


Aplica para cónyuge, hijos/as o padres/madres de personas mexicanas o residentes en México.


Debes presentar:

  • Acta de nacimiento o matrimonio.

  • Tarjeta de residente del familiar.

  • Solvencia económica si no estás exento.


¿Cómo es el proceso paso a paso?


  1. Preparar tu expediente según el supuesto que acredites.

  2. Agendar cita en el consulado de México en tu país.

  3. Acudir a la entrevista consular y entregar tus documentos.

  4. Obtener tu visa estampada en el pasaporte.

  5. Ingresar a México y dentro de los 30 días naturales, iniciar el trámite de tu tarjeta de residencia temporal ante el INM.


¿Qué pasa si entro sin tramitar la tarjeta?


Tu visa vence a los 180 días. Si no tramitas la tarjeta en ese plazo, pierdes la posibilidad de residir legalmente y tendrás que volver a empezar el proceso desde cero.

Por eso es vital que cuentes con asesoría profesional durante todo el proceso.

Beneficios de la visa de residencia temporal


  • Derecho a vivir legalmente en México hasta por 4 años.

  • Acceso a servicios, salud, educación y trámites con CURP.

  • Posibilidad de trabajar, emprender o estudiar.

  • Posibilidad de traer a tu familia y formar una vida completa.

  • Al concluir, puedes solicitar la residencia permanente.


📘 Esta visa, bajo los nuevos lineamientos de expedición de visas

La visa de residencia temporal que hemos explicado en este artículo ya contempla los cambios más recientes publicados en el Diario Oficial de la Federación el 25 de julio de 2025. Estos lineamientos actualizados redefinen criterios clave como los montos de solvencia económica, los requisitos por unidad familiar, y el procedimiento para ingresar con invitación o por convenio internacional.

❓Preguntas frecuentes sobre la visa de residencia temporal en México


1. ¿Qué es exactamente la visa de residencia temporal y quién puede solicitarla? Es una visa que permite a una persona extranjera permanecer legalmente en México por más de 180 días y hasta 4 años. Pueden solicitarla quienes tienen solvencia económica, una oferta de empleo, un vínculo familiar con residente o ciudadano mexicano, o quienes participan en proyectos académicos, científicos, religiosos o de inversión.


2. ¿Dónde se solicita esta visa? La visa se solicita directamente en un consulado de México en el extranjero, a través del formato oficial. Después de ser aprobada, se debe ingresar a México y, dentro de los primeros 30 días, tramitar la tarjeta de residencia.


3. ¿Cuáles son los requisitos más comunes para obtenerla? Depende del motivo. Por ejemplo:

  • Para solvencia económica: ingresos mensuales por un empleo en el extranjero o pensión, o bien, por ahorros o inversiones.

  • Por oferta de empleo: carta de oferta firmada, registro del empleador ante el INM y documentación del puesto.

  • Por unidad familiar: actas que prueben el vínculo y solvencia económica del familiar en México.


4. ¿Puedo trabajar con esta visa? Sí, si obtienes la visa por oferta de empleo o si, una vez con la tarjeta, solicitas permiso de trabajo ante el Instituto Nacional de Migración (INM).


5. ¿Qué vigencia tiene la tarjeta de residencia temporal? Inicialmente se otorga por 1 año, pero puedes renovarla por 1, 2 o 3 años más, hasta completar 4 años. Luego puedes aplicar a la residencia permanente.


6. ¿Puedo salir de México con esta visa? Sí, pero es importante que ya tengas tu tarjeta de residencia temporal y, en algunos casos, que solicites un permiso de salida y regreso si el trámite aún no ha concluido.


7. ¿Qué pasa si me equivoco en el tipo de visa que solicito? Es muy importante elegir el trámite correcto desde el principio. Si te equivocas, es probable que se rechace tu solicitud y pierdas tiempo y dinero. Por eso recomendamos asesoría profesional desde el inicio. Si tienes dudas, puedes escribirnos directamente para que un abogado migratorio revise tu caso.


🌐 Enlaces internos útiles


Si estás valorando esta opción migratoria, quizá también te interese conocer los requisitos y ventajas de la residencia temporal en México, especialmente si ya te encuentras dentro del país y buscas cambiar tu condición migratoria.


Para quienes planean establecerse definitivamente, explicamos en detalle cómo solicitar la visa de residencia permanente, ideal para quienes ya cumplieron con varios años de estancia legal o tienen vínculos cercanos con ciudadanos mexicanos.


Y si tu objetivo principal es trabajar legalmente en México, no te pierdas nuestra landing page con todo lo necesario para obtener el permiso de trabajo en México, ya sea por oferta de empleo, unidad familiar o razones humanitarias.


✅ Conclusión


La visa de residencia temporal es una puerta de entrada legal, segura y estructurada para construir un nuevo capítulo en México. Ya sea por trabajo, inversión, lazos familiares o invitación institucional, este trámite permite a las personas extranjeras vivir en el país con certeza jurídica, y dar los primeros pasos hacia la estabilidad migratoria.


Recuerda que cumplir los requisitos no es solo una cuestión de papeles, sino de estrategia: elegir el fundamento correcto, acreditar la documentación adecuada y presentarlo de manera ordenada. Ahí es donde entra el valor de contar con abogados migratorios especializados.


📲 ¿Necesitas ayuda personalizada?

👩‍⚖️ Escríbenos por WhatsApp y te ayudamos a preparar todo desde la cita consular hasta tu tarjeta de residencia.


Que tengas un camino seguro.





Comments


bottom of page