Visa por compra de bienes inmuebles en México: invierte en tu futuro y obtén residencia legal
- Ernesto Rizo
- 29 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept
México no solo es un país atractivo para vacacionar o retirarse, también se ha convertido en un destino de inversión inmobiliaria para miles de extranjeros. Si estás pensando en adquirir una propiedad en la playa, en una ciudad histórica o en una zona estratégica del país, debes saber que la ley mexicana permite obtener una visa de residencia temporal por inversión en bienes inmuebles.
En esta guía te explicamos qué requisitos debes cumplir, cómo se tramita esta visa, qué ventajas tiene y cómo puedes iniciar tu proceso con seguridad legal.

¿Qué es la visa por compra de bienes inmuebles en México?
La visa por compra de bienes inmuebles forma parte del trámite de visa de residente temporal (consulta nuestra guía completa sobre este tipo de residencia), específicamente cuando el extranjero invierte en una propiedad ubicada en territorio mexicano. Esta modalidad fue incorporada dentro de los criterios de las autoridades migratorias para reconocer la inversión como una vía legítima de establecimiento en el país.
En términos prácticos, la compra de bienes inmuebles, comprar una casa, un departamento o un terreno en México puede darte acceso a una residencia temporal, siempre que:
El bien inmueble esté debidamente registrado.
La inversión cumpla con un monto mínimo establecido.
La propiedad esté a tu nombre o bajo una figura legal reconocida.
¿Quién puede solicitar esta visa?
Esta visa está diseñada para personas extranjeras con alto poder adquisitivo, interesadas en establecerse en México de manera temporal o en planificar su retiro o estancia prolongada.
Los principales perfiles incluyen:
Extranjeros que han adquirido una casa de descanso en destinos turísticos como Cancún, Tulum, Playa del Carmen, Los Cabos, Puerto Vallarta, Oaxaca, San Miguel de Allende, entre otros.
Inversionistas que desean diversificar su patrimonio a través de propiedades en crecimiento urbano o zonas estratégicas.
Personas que combinan el estilo de vida de nómada digital con la inversión patrimonial.
Jubilados extranjeros que han comprado su residencia para vivir legalmente en el país.
¿Cuánto debo invertir para obtener esta visa?
El monto mínimo de inversión ya no se calcula con base en salarios mínimos, sino en Unidades de Medida y Actualización (UMA), que se actualizan cada año por el INEGI.
Para el caso de bienes inmuebles en territorio nacional, el requisito vigente es:
Original de escritura pública otorgada ante Fedatario Público que acredite que la persona extranjera es titular de bienes inmuebles, con un valor que exceda de 91,710 días en UMA, inscrita en el Registro Público de la Propiedad, acompañada de los avalúos correspondientes.
Este monto corresponde aproximadamente a 10.3 millones de pesos mexicanos
Si ya compraste una propiedad en México o estás por hacerlo, agenda una consulta con nosotros por WhatsApp para verificar si cumples los requisitos legales y te ayudamos a obtener tu visa sin contratiempos.
¿Qué documentos se necesitan?
Para tramitar esta visa ante una embajada o consulado mexicano en el extranjero, normalmente se solicita:
Pasaporte vigente.
Original y copia del título de propiedad o escritura pública de la propiedad.
Avalúo catastral o comercial actualizado.
Comprobante de inscripción en el Registro Público de la Propiedad.
Formato de solicitud de visa.
Fotografías y pago de derechos consulares.
En algunos casos, se puede requerir documentación adicional dependiendo del país de origen del solicitante.
¿Qué beneficios tiene esta visa?
La visa por inversión inmobiliaria otorga residencia temporal por un año, prorrogable hasta cuatro años. Entre sus ventajas están:
Derecho a vivir legalmente en México durante toda la vigencia.
Acceso a servicios públicos y privados.
Posibilidad de tramitar permisos de trabajo (en ciertos casos).
Oportunidad de cambio a residencia permanente tras 4 años.
Potencial beneficio fiscal dependiendo de la inversión.
¿Dónde se tramita esta visa?
Este trámite se realiza ante un consulado o embajada mexicana en el país de origen del extranjero. No puede iniciarse directamente en México a menos que ya cuentes con una visa válida para ingresar y aplicar un cambio de condición de estancia posteriormente.
Es fundamental realizar una estrategia migratoria previa, especialmente si la compra fue reciente o si el inmueble aún está en proceso de escrituración. Es importante saber que se te hará una entrevista en la embajada. Consulta aquí nuestra guía completa sobre entrevistas consulares.
¿No sabes si iniciar el trámite en México o desde el extranjero? Escríbenos por WhatsApp y diseñamos contigo el plan legal más conveniente para tu situación.
¿Qué pasa si compro en una zona restringida?
México tiene restricciones para la propiedad directa de extranjeros en zonas consideradas “fronterizas o marítimas”. Si tu propiedad se ubica a menos de 50 km de la costa o 100 km de la frontera, necesitarás usar un fideicomiso bancario, el cual es totalmente legal y reconocido por las autoridades migratorias para obtener la visa.
¿Puedo incluir a mi familia en esta visa?
Sí. Al obtener tu visa por inversión, puedes solicitar visas como dependientes económicos para tu cónyuge, hijos menores o dependientes económicos. Esto les permite residir legalmente en México contigo durante el mismo tiempo.
¿Se puede perder esta visa?
Sí, como toda residencia temporal, si:
No renuevas tu documento migratorio en tiempo.
Das información falsa o documentos apócrifos.
Incurres en delitos graves o migratorios.
Por eso es fundamental llevar el trámite con respaldo profesional y tener acompañamiento legal en todo momento.
¿Compraste una propiedad en México y no sabes cómo tramitar tu residencia? Nosotros lo hacemos por ti. Escríbenos ahora mismo por WhatsApp.
Conclusión
Invertir en bienes raíces en México no solo representa una excelente estrategia patrimonial, también puede convertirse en la puerta legal para vivir en el país. La visa por compra de inmuebles es una opción sólida, legal y atractiva, pero debe gestionarse con asesoría profesional, ya que los requisitos y criterios pueden cambiar año con año.
Como abogado migratorio, me especializo en este tipo de trámites para personas extranjeras de alto perfil que desean establecerse en México con seguridad jurídica y plena tranquilidad.
Esta visa es solo una de las opciones disponibles para ingresar o residir legalmente en México. Forma parte del bloque de servicios migratorios relacionados con visas que ofrecemos en Migrans. Si quieres conocer todas las categorías, requisitos y alternativas, visita nuestra guía completa de visas para México y asegúrate de aplicar al trámite correcto para tu situación.
Que tengas un camino seguro.
Comentarios