¿Qué hacer en caso de una detención migratoria en México? Guía legal para extranjeros en situación irregular
- Ernesto Rizo
- 29 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept
Ser detenido por autoridades migratorias dentro del territorio mexicano puede ser una experiencia intimidante, especialmente si no cuentas con un documento migratorio vigente.
En este artículo abordaremos paso a paso qué hacer si te encuentras en esa situación, qué derechos tienes como persona extranjera en México y por qué es fundamental contar con el acompañamiento de un abogado migratorio desde el primer momento.

¿Quién puede detenerte por no tener papeles en México?
El Instituto Nacional de Migración (INM) es la autoridad encargada de verificar la situación migratoria de personas extranjeras en el país. Sin embargo, en algunos casos, elementos de la Guardia Nacional o policías estatales pueden colaborar en revisiones migratorias, particularmente en puntos de control carreteros, aeropuertos o en operativos conjuntos.
Es importante señalar que, en principio, las autoridades no pueden detener arbitrariamente a una persona solo por su apariencia o acento. Sin embargo, en la práctica, las revisiones ocurren frecuentemente en zonas turísticas, estaciones de transporte o incluso en calles.
¿Por qué puede ocurrir una detención migratoria?
Las causas más comunes por las que una persona extranjera puede ser detenida son:
Ingresar al país sin visa cuando se requiere.
Permanecer más tiempo del autorizado por la visa o FMM.
No portar documentos migratorios al momento de una revisión.
Estancia vencida o cambio de condición no realizado a tiempo.
En cualquiera de estos casos, el INM puede iniciar un procedimiento administrativo y llevar al extranjero a una estación migratoria para verificar su situación.
¿Qué derechos tienes como persona extranjera detenida?
Aunque estés en una situación irregular, tienes derechos fundamentales que deben ser respetados:
Derecho a no ser discriminado.
Derecho a ser informado sobre tu situación.
Derecho a comunicarte con un abogado.
Derecho a recibir asistencia consular.
Derecho a no ser incomunicado.
Derecho a presentar pruebas en tu favor.
Derecho a un traductor si no hablas español.
Si tú o alguien cercano ha sido detenido por autoridades migratorias, es urgente actuar de inmediato. Escríbenos por WhatsApp y podemos intervenir legalmente para garantizar tus derechos.
¿Qué pasa después de la detención?
Tras la detención, el extranjero es llevado a una estación migratoria donde se le inicia un procedimiento administrativo de retorno asistido o deportación. Este procedimiento debe seguir ciertos pasos legales:
Se le informa el motivo de la detención.
Se le permite comunicarse con su consulado.
Puede presentar pruebas que acrediten su estancia legal.
Se determina si hay elementos para ordenar la salida del país.
Este procedimiento puede durar hasta 15 días hábiles, aunque en la práctica puede ser mucho más tiempo.
¿Puedo regularizarme después de ser detenido?
Sí. Dependiendo del caso, se puede:
Solicitar una regularización por unidad familiar, si tienes familiares mexicanos o residentes.
Iniciar un procedimiento de regularización migratoria ordinaria o especial si cumples con los requisitos.
Presentar un juicio de amparo, si se han violado tus derechos humanos o si el procedimiento migratorio tiene irregularidades.
Aquí es donde el papel del abogado migratorio se vuelve decisivo: una defensa legal adecuada puede detener una deportación y abrir caminos legales para quedarte en el país.
¿Qué pasa si no tengo abogado?
Sin defensa legal, el procedimiento migratorio puede resolverse muy rápidamente, con una resolución de salida del país en pocos días. Además:
Puede que no se valoren adecuadamente tus pruebas.
Es probable que no te informen sobre vías de regularización.
Puedes ser deportado incluso si tienes derecho a quedarte por vínculos familiares o humanitarios.
¿Te preocupa no saber si puedes quedarte legalmente en México? Escríbenos por WhatsApp y te ayudaremos a evaluar tu caso, incluso si ya estás detenido o detenido un familiar tuyo.
¿Y si fui detenido injustamente?
Si consideras que tu detención fue arbitraria o se te negó el derecho a presentar pruebas, puedes presentar un amparo ante un juez federal. El juicio de amparo es un mecanismo legal poderoso que puede suspender la deportación mientras se analiza tu caso.
También puede servir para cuestionar:
La falta de audiencia.
La negativa a dejarte comunicarte con tu abogado o consulado.
Irregularidades en la detención.
Violación al derecho a la unidad familiar.
Es posible que hayas sido detenido por haber perdido o extraviado tu tarjeta de residencia, en cuyo caso será necesario acreditarlo ante la autoridad. Consulta nuestra guía sobre Reposición de documento migratorio.
¿Qué puedes hacer si un ser querido ha sido detenido?
Verifica en qué estación migratoria está detenido.
Acércate a un abogado migratorio lo antes posible.
Ten a la mano sus datos personales, nacionalidad, teléfono y número de pasaporte si lo tienes.
Prepara documentos de identificación, comprobantes de parentesco (si los hay) o cualquier documento migratorio previo.
¿Cuánto cuesta la defensa legal?
Dependerá del tipo de procedimiento: defensa en estación migratoria, juicio de amparo, regularización, etc. En Migrans podemos evaluar tu situación sin compromiso y ofrecerte un plan legal a tu medida.
Conclusión
La detención por falta de documentos migratorios no debe tomarse a la ligera. Si bien puede parecer una situación desesperante, existen caminos legales para salir adelante, especialmente si actúas rápido y cuentas con el respaldo de un abogado especializado.
Recuerda: incluso si tu estancia no está regularizada, tienes derechos que deben respetarse, y con la asesoría correcta es posible evitar una deportación y obtener una residencia legal.
¿Tú o alguien cercano ha sido detenido por migración? No estás solo. Contáctanos de inmediato por WhatsApp y pongamos manos a la obra para proteger tu derecho a permanecer en México.
Que tengas un camino seguro.
Comentarios