📘 Residencia temporal en México: cómo obtenerla, requisitos y pasos detallados para extranjeros
- Ernesto Rizo
- 23 may
- 5 Min. de lectura
Actualizado: hace 10 horas
¿Quieres vivir en México por más de 180 días y realizar actividades legales como trabajar, estudiar, invertir o reunirte con tu familia? La residencia temporal en México es el permiso migratorio que te permite vivir legalmente en el país por periodos mayores a 180 días y hasta 4 años, con posibilidad de renovarse y después cambiar a residencia permanente.
En esta guía clara y actualizada, te explicamos qué es la residencia temporal, quién puede solicitarla, cuáles son los requisitos, el paso a paso para tramitarla y cómo hacerlo correctamente según tu caso específico. Además, te respondemos las preguntas frecuentes que hacen los extranjeros en Google sobre residencia temporal en México.

¿Qué es la residencia temporal en México?
La residencia temporal es una condición migratoria que otorga el Instituto Nacional de Migración (INM) a personas extranjeras que desean permanecer en México por más de 180 días y hasta 4 años.
Permite:
Vivir legalmente en México.
Trabajar, estudiar o hacer negocios (dependiendo del permiso que obtengas).
Salir y entrar múltiples veces sin perder tu estatus.
Es el primer paso antes de poder solicitar la residencia permanente, tras acumular 4 años continuos con residencia temporal (en la mayoría de los casos).
¿Quiénes pueden solicitar la residencia temporal en México?
Existen varias formas de obtener la residencia temporal, según tu perfil:
1. Por oferta de empleo
Si una empresa mexicana te contrata formalmente y tramita tu autorización ante el INM.
2. Por unidad familiar
Si eres cónyuge, pareja, hijo, padre o madre de un mexicano o de un residente temporal o permanente.
3. Por razones humanitarias
Si te encuentras en situación vulnerable o de protección.
4. Por solvencia económica
Demostrando ingresos mensuales elevados o inversiones en México.
5. Por estudios
Inscribiéndote en una institución educativa reconocida en México.
¿Qué requisitos generales necesito para solicitar residencia temporal?
Pasaporte vigente (mínimo 6 meses).
Solicitud de visa debidamente llenada.
Fotografía tamaño pasaporte.
Documentos que acrediten el motivo (oferta de empleo, solvencia, estudios, etc.).
Comprobante de pago de derechos migratorios.
Importante: En la mayoría de los casos, primero debes obtener la visa en un consulado mexicano en tu país de origen y luego canjearla por la tarjeta de residencia temporal en México.
¿Cuál es el paso a paso para obtener la residencia temporal en
México?
Paso 1: Identificar la vía correcta según tu perfil
Define si tu caso es por oferta de empleo, unidad familiar, solvencia económica, estudios o razones humanitarias.
Paso 2: Tramitar la visa en el consulado mexicano (cuando aplique)
Presenta todos tus documentos en el consulado mexicano correspondiente. Si eres aceptado, te entregarán una visa que debes usar para ingresar a México.
Paso 3: Canjear la visa por tarjeta de residencia temporal
Dentro de los primeros 30 días naturales después de ingresar a México, debes acudir al INM para canjear tu visa por la tarjeta de residencia temporal.
Paso 4: Renovación o cambio de condición de estancia
Si planeas quedarte más tiempo o cambiar tu situación migratoria, debes hacerlo antes de que expire tu tarjeta.
¿Qué documentos adicionales puedo necesitar según la vía?
Por empleo:
Carta oferta laboral.
Permiso del INM emitido previamente por el empleador.
Por unidad familiar:
Actas de nacimiento, matrimonio o documentos que acrediten parentesco.
CURP o identificación del familiar mexicano o residente.
Por solvencia económica:
Estados de cuenta bancarios recientes.
Inversiones, propiedades o ingresos mensuales comprobables.
Por estudios:
Carta de aceptación de la institución educativa en México.
¿Cuánto cuesta la residencia temporal en México?
Concepto | Costo aproximado (MXN) |
Expedición de visa en consulado | $55 USD (variable) |
Tarjeta de residencia (1 año) | $5,328 |
Renovación (2, 3, 4 años) | Desde $7,988 hasta $11,361 |
Costos sujetos a cambios según tarifas oficiales del INM.
¿Cuánto tiempo dura la residencia temporal?
Inicialmente por 1 año.
Se puede renovar por 1, 2, 3 o 4 años.
Cumplidos 4 años consecutivos, puedes solicitar la residencia permanente.
Preguntas frecuentes sobre residencia temporal en México
¿Puedo trabajar con residencia temporal?
Sí, si tu tarjeta incluye permiso para trabajar (esto debe gestionarse según la vía por la que obtuviste la residencia).
¿Puedo salir y regresar a México con residencia temporal?
Sí. Es una residencia con entradas y salidas múltiples mientras esté vigente.
¿Puedo traer a mi familia con residencia temporal?
Sí, puedes solicitar visas por unidad familiar para tus dependientes.
¿Puedo cambiar de empleador con residencia temporal?
Sí, pero necesitas hacer un trámite de cambio de empleador ante el INM.
¿Qué pasa si dejo expirar mi tarjeta?
Pierdes tu estatus y deberás iniciar todo el proceso nuevamente desde el extranjero.
Errores comunes al solicitar residencia temporal
Presentar documentos incompletos o inconsistentes.
No canjear la visa por la tarjeta dentro de los 30 días tras ingresar a México.
No realizar renovación en tiempo.
Entrar como turista y querer cambiar a residencia (en la mayoría de los casos, no es posible desde dentro del país).
Consejos para obtener tu residencia temporal sin errores
Asesórate antes de iniciar tu trámite.
Prepara toda tu documentación de manera profesional.
Si aplicas por unidad familiar, asegúrate que tus actas estén actualizadas y legalizadas.
Si aplicas por solvencia económica, consulta los montos actualizados y presenta pruebas sólidas.
No improvises respuestas en entrevista consular.
¿Cómo te puede ayudar Migrans?
En Migrans, somos abogados migratorios especialistas en procesos de residencia temporal y permanente en México.Te ayudamos a:
Evaluar la vía más adecuada para tu caso.
Preparar y revisar tus documentos.
Gestionar la cita consular.
Canjear tu visa por la tarjeta de residencia temporal en México.
Renovaciones, cambios de condición de estancia y trámites familiares.
Evita errores y asegúrate de que todo tu proceso sea legal, rápido y sin complicaciones.
Agenda tu consulta gratuita con Migrans
¿Quieres iniciar tu trámite de residencia temporal o resolver dudas?
Agenda tu asesoría gratuita con nuestro equipo aquí: https://wa.me/5215512872985
Comments