top of page

Visa por solvencia económica en México 2025: Guía completa para nómadas digitales, jubilados y trabajadores remotos

Actualizado: 3 sept

¿Quieres vivir en México sin necesidad de una oferta laboral?


Cada vez más personas buscan vivir en México sin depender de un empleo local. Ya sea por trabajar en línea, administrar negocios a distancia o simplemente disfrutar de su jubilación en un país con mejor calidad de vida, la visa por solvencia económica se ha convertido en una de las mejores alternativas para obtener la residencia temporal en México.


En esta guía 2025 te explicamos todo: qué es esta visa, quién puede obtenerla, qué requisitos financieros exige, cómo se tramita, qué documentos necesitas y por qué es ideal para nómadas digitales, freelancers y jubilados.


Visa por solvencia económica en México 2025: Guía completa para nómadas digitales, jubilados y trabajadores remotos

¿Qué es la visa por solvencia económica?


La visa por solvencia económica es una visa de residencia temporal, que permite a personas extranjeras vivir legalmente en México durante 1 año, con opción a renovar hasta 3 años consecutivos más.


Lo único que se requiere es demostrar que tienes ingresos mensuales estables desde el extranjero o ahorros suficientes, sin necesidad de una oferta de empleo en México ni actividades locales remuneradas.


No otorga permiso automático para trabajar en México, pero sí te permite residir legalmente mientras trabajas para el extranjero o administras tus finanzas de manera remota.


¿Para quién es esta visa?


Esta visa es ideal para personas extranjeras que:

  • Trabajan en línea como freelancers, consultores, diseñadores, programadores o creadores.

  • Reciben rentas, dividendos o ingresos pasivos desde el extranjero.

  • Están jubiladas o reciben pensión.

  • Tienen empresas digitales fuera de México.

  • Viven de sus ahorros o inversiones.


Si tu objetivo es vivir en México con tranquilidad legal, buena calidad de vida y sin estrés migratorio, esta visa es para ti.


¿Por qué es ideal para nómadas digitales?


México es uno de los destinos favoritos del mundo para quienes viven y trabajan de forma remota:

  • Costo de vida accesible (mucho más bajo que en EE. UU., Europa o Canadá).

  • Buena conectividad a internet.

  • Estilo de vida relajado, multicultural y seguro.

  • Acceso a ciudades como CDMX, Querétaro, Mérida, Oaxaca, Guadalajara, San Miguel o playas como Mazatlán, Puerto Escondido o Tulum.

  • Facilidad para obtener la residencia sin necesidad de registrar una empresa o contratar personal.


Con esta visa, puedes vivir legalmente en México y seguir generando ingresos desde el extranjero, sin necesidad de darte de alta en el SAT ni registrar actividades económicas en México.


Requisitos financieros 2025 (cálculos actualizados)


Opción 1: Ingresos mensuales comprobables (últimos 6 meses)


680 UMAs mensuales

  • 680 x $113.14 = $76,935.20 MXN mensuales

  • Aproximadamente $4,274 USD mensuales

🔍 Debes comprobar este ingreso neto durante los últimos seis meses consecutivos.


Documentación requerida:

  • Estados de cuenta bancarios certificados

  • Comprobante de origen del ingreso (nómina, pensión, contrato de servicios, etc.)


Opción 2: Saldo promedio mensual en cuenta (últimos 12 meses)


11,460 UMAs acumuladas en 12 meses

  • 11,460 x $113.14 = $1,297,004.40 MXN

  • Aproximadamente $72,056 USD

🔍 Se debe demostrar saldo promedio constante durante los últimos 12 meses.


Documentación requerida:

  • Estados de cuenta bancarios o de inversión certificados

  • Nombre del titular debe coincidir con el solicitante

  • En algunos consulados se exige traducción oficial y apostilla, según país de origen


💡 Notas importantes


  • Los documentos deben estar en español o acompañados de traducción oficial por perito traductor.

  • Deben presentarse en original y con sello, firma electrónica o certificado digital.

  • Si hay dependientes económicos, deberás demostrar ingresos o saldo adicional equivalente a +100 UMAs por cada uno.

Modalidad

UMAs requeridas

Equivalente en MXN

Equivalente en USD (aprox. $18.00)

Periodo que se debe comprobar

Ingresos mensuales comprobables

680 UMAs al mes

$76,935.20 MXN mensuales

$4,274 USD mensuales

Últimos 6 meses consecutivos

Saldo promedio en cuenta

11,460 UMAs total

$1,297,004.40 MXN promedio

$72,056 USD promedio

Últimos 12 meses continuos

Documentos necesarios


  • Pasaporte vigente (mínimo 6 meses).

  • Fotografía reciente tamaño pasaporte (fondo blanco).

  • Formato de solicitud de visa (lo proporciona el consulado).

  • Estados de cuenta bancarios originales con sello o firma electrónica.

  • Contrato de trabajo, carta de ingresos, recibos de pensión, o documentos que prueben el origen del ingreso.

  • Traducciones oficiales al español (si los documentos están en otro idioma).

  • Apostilla o legalización (según tu país).


¿Cómo se tramita la visa?


1. Agendar cita en el consulado mexicano

  • Se hace por el sistema MiConsulado o directamente con el consulado.

  • Verifica requisitos específicos, ya que cada consulado puede pedir documentos adicionales.


2. Entrevista consular

  • Explica claramente tu intención de vivir en México sin trabajar localmente.

  • Si vienes con pareja o hijos, se exige 100 días de salario mínimo adicionales por cada dependiente.


3. Aprobación y emisión de visa

  • Si es aprobada, se estampa una visa de 180 días en tu pasaporte para que puedas entrar a México.


4. Canje ante el INM

  • Ya en México, debes acudir al INM dentro de los primeros 30 días naturales para obtener tu Tarjeta de Residente Temporal por 1 año.


5. Renovaciones

  • Puedes renovar la tarjeta por 1, 2, o 3 años.

  • Después de 4 años, puedes aplicar para la residencia permanente sin necesidad de volver a comprobar solvencia.


Costos estimados (2025)

Concepto

Costo aproximado

Visa en consulado

$55 USD

Residencia temporal (1 año)

$5,328 MXN

Todos los pagos se realizan en México, con tarjeta bancaria o depósito en ventanilla.


❓ Preguntas frecuentes sobre la visa por solvencia económica en México


1. ¿Puedo trabajar en México con esta visa?

No. La visa por solvencia económica no otorga permiso para trabajar en México ni para ejercer actividades remuneradas en territorio nacional. Sin embargo, sí puedes trabajar de forma remota para empresas o clientes en el extranjero. Si en algún momento deseas trabajar en México, puedes solicitar un permiso o cambiar tu condición migratoria.


2. ¿Puedo traer a mi familia con esta visa?

Sí. Puedes solicitar la residencia temporal para tu cónyuge, pareja e hijos, pero deberás comprobar ingresos o saldo adicionales por cada dependiente. Se exige un monto equivalente a 100 UMAs mensuales extra por persona, lo que equivale a $11,314 MXN mensuales o $135,768 MXN anuales por dependiente (≈ $6,300 USD).


3. ¿Debo renovar cada año?

No necesariamente. Aunque la primera tarjeta suele ser por 1 año, puedes tramitar la residencia por 1, 2 o 3 años directamente en la renovación. Esto te ahorra tiempo y trámites. Al cumplir 4 años, puedes aplicar para la residencia permanente, sin necesidad de seguir demostrando solvencia.


4. ¿Es lo mismo que la visa para jubilados?

No exactamente. Aunque los montos y requisitos son similares, la visa para jubilados se enfoca en ingresos por pensión, mientras que la visa por solvencia económica admite cualquier fuente de ingresos legales, como trabajo remoto, rentas, dividendos o inversiones. En Migrans te ayudamos a elegir la opción que mejor se adapta a tu perfil.


5. ¿Puedo cambiar a visa de trabajo más adelante?

Sí. Es posible realizar un cambio de condición de estancia si una empresa mexicana desea contratarte y obtiene la autorización migratoria correspondiente. Este trámite debe hacerse ante el INM antes de firmar contrato o iniciar actividades remuneradas.


6. ¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos financieros?

Lamentablemente, el consulado rechazará tu solicitud. Por eso es importante preparar tu expediente con asesoría profesional. En Migrans revisamos contigo cada documento y te decimos si calificas o no antes de presentar tu trámite.


7. ¿Migrans puede ayudarme?

Claro. Te ayudamos a reunir los documentos correctos, traducirlos, apostillarlos, preparar la entrevista consular y hacer el canje en México. Evita errores que te cuesten tiempo y dinero. Escríbenos por WhatsApp y empieza tu proceso con seguridad.


🔗 Enlaces internos sugeridos

¿Migrans puede ayudarte con tu visa?


Sí. En Migrans somos especialistas en trámites migratorios para extranjeros con medios propios.


Te ayudamos a:


✅ Evaluar si cumples con los requisitos

✅ Preparar tu expediente conforme a las reglas del consulado

✅ Acompañarte en la entrevista y canje ante el INM

✅ Tramitar la residencia para tu pareja o hijos

✅ Planear tu transición a la residencia permanente


📲 Escríbenos hoy mismo por WhatsApp y te asesoramos sin costo.

Que tengas un camino seguro.

Comentarios


bottom of page