Visa de inversionista en México: establece tu negocio legalmente
- Ernesto Rizo
- 26 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept
México es uno de los destinos más estratégicos para empresarios internacionales. Su ubicación geográfica, tratados de libre comercio, mercado interno creciente y calidad de vida hacen del país un lugar ideal para quienes buscan invertir e instalarse con seguridad jurídica.
Si eres extranjero y ya tienes una empresa constituida en México, o estás por abrir una, puedes obtener la residencia temporal a través de la visa de inversionista. Esta guía completa te explica cómo lograrlo en 2025, con todos los requisitos y pasos actualizados.

¿A quién está dirigida esta visa?
La visa de residente temporal por inversión está diseñada para:
Empresarios extranjeros que ya tienen una empresa en México.
Inversionistas que desean abrir sucursales, nuevas compañías o startups mexicanas.
Personas con alto poder adquisitivo que desean vivir en México operando su propio negocio.
Emprendedores que buscan trasladarse con su familia y manejar su inversión localmente.
Esta visa no es una vía general para cualquiera con fondos, sino para quienes ya tienen participación activa en una empresa legalmente constituida en México.
¿Qué es la visa de inversionista en México?
Es una visa de residente temporal que permite a extranjeros vivir legalmente en México hasta por 4 años, al acreditar una inversión directa y formal en una empresa mexicana.
Esta inversión puede ser:
En una empresa ya existente.
Como socio fundador de una nueva empresa mexicana.
Como accionista activo en una entidad con RFC y operaciones reales.
📈 Muchas personas que trabajan de forma remota o cuentan con ahorros buscan opciones migratorias sin depender de una empresa mexicana. En este caso, la visa por solvencia económica puede ser ideal. En nuestra guía explicamos los montos exigidos por el consulado y qué documentos financieros presentar.
Requisitos financieros actualizados (2025)
El monto mínimo exigido por los Lineamientos Generales 2025 para acreditar la calidad de inversionista es de 45,850 días de UMA.
UMA 2025: $113.14 diarios.
Equivalente: $5,187,469.00 MXN (≈ divide entre el tipo de cambio vigente para estimar en USD).
Este requisito puede acreditarse, de forma enunciativa mas no limitativa, mediante:
Participación en el capital social: Escritura/póliza ante fedatario o documento del órgano de administración que demuestre la inversión efectivamente erogada superior al monto señalado.
Bienes muebles o activos fijos: Documento que acredite propiedad/titularidad con valor que exceda el monto exigido.
Actividades económicas o empresariales: Contratos, órdenes de servicio, facturas, recibos, plan de negocios, licencias o permisos, o constancia del IMSS que acredite ser empleador de al menos tres trabajadores.
Documentos necesarios
📁 Documentos empresariales:
Acta constitutiva de la empresa mexicana otorgada ante notario público.
Registro ante el SAT y RFC vigente.
Documento notarial que acredite tu participación como socio o accionista.
Comprobantes del capital efectivamente aportado (transferencias, depósitos).
Registro público de la propiedad mercantil.
📁 Documentos personales:
Pasaporte vigente.
Formulario de solicitud oficial.
Fotografía tamaño pasaporte (color, fondo blanco).
Comprobante de estancia legal en país extranjero (si aplica).
Pago de derechos consulares.
¿Dónde se presenta la solicitud?
Debes solicitar la visa en el consulado mexicano del país donde resides actualmente. Ahí se revisa tu expediente, se agenda una entrevista y, si es aprobado, se te estampa la visa de entrada por 180 días.
¿Qué ocurre después de obtener la visa?
1. Ingreso a México
Debes ingresar dentro del plazo de validez de la visa (180 días).
2. Trámite ante el INM
Una vez en México, tienes 30 días naturales para acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) para canjear la visa por la tarjeta de residente temporal.
Puedes solicitar la tarjeta por 1 año, y puedes renovar posteriormente por 1, 2 o 3 años más, hasta cumplir 4 años.
Beneficios de la visa de inversionista
Residencia legal en México con respaldo documental.
Posibilidad de operar tu empresa directamente.
Acceso a cuentas bancarias, sistemas fiscales y créditos empresariales.
Opción de incluir a tu cónyuge e hijos como dependientes legales.
Derecho a solicitar residencia permanente después de 4 años.
Protección migratoria como inversionista formal.
¿Puedo trabajar en México con esta visa?
Sí. Como inversionista, puedes ejercer funciones directivas, administrativas o comerciales dentro de tu empresa pero en muchas ocasiones se requiere el permiso de trabajo que se obtiene en el INM.
¿Qué tipo de empresa califica?
Startups mexicanas registradas legalmente.
Franquicias constituidas como persona moral.
Empresas de servicios, manufactura, tecnología o comercio formalmente activas.
No califican fideicomisos pasivos ni empresas sin operación.
Errores comunes a evitar
Presentar empresas sin operaciones reales o simuladas.
No acreditar el monto de inversión mediante documentos formales.
Omitir registros notariales o el acta de capital social.
Intentar usar esta visa como atajo migratorio sin actividad empresarial.
No acudir al INM a tiempo tras ingresar a México.
¿Y si quiero traer a mi familia?
Puedes hacerlo. Una vez que obtienes tu residencia temporal como inversionista, puedes tramitar la visa por unidad familiar para tu cónyuge, hijos o padres dependientes.
🛂 La residencia temporal es el primer paso para una vida estable y legal en México. Ya sea por vínculo familiar, trabajo, estudio o inversión, te explicamos cada una de las vías y sus requisitos en esta guía sobre residencia temporal en México.
¿Migrans puede ayudarte?
Sí. En Migrans, ayudamos a empresarios y emprendedores extranjeros a:
Constituir su empresa ante notario.
Obtener RFC, registros ante el SAT y documentación fiscal.
Preparar el expediente migratorio completo.
Tramitar la visa en el consulado y acompañar el canje ante el INM.
Asistir con el trámite de familiares y residencia permanente.
Tú inviertes. Nosotros te ayudamos a residir legalmente y con protección jurídica en México.
🌐 México ofrece diferentes formas de ingresar y permanecer legalmente, ya sea como turista, estudiante, inversionista o residente. Te invitamos a explorar nuestra landing page sobre visas e ingreso a México, donde explicamos todo el panorama de opciones legales.
Que tengas un camino seguro.
Comentarios