Visa por oferta de empleo en México: guía 2025 para trabajar legalmente paso a paso
- Ernesto Rizo
- 19 may
- 6 Min. de lectura
Actualizado: hace 7 días
¿Quieres trabajar en México? Esta visa puede ser tu puerta de entrada
Cada año, cientos de personas extranjeras llegan a México con la ilusión de construir una nueva vida profesional. Pero muchos no saben que trabajar legalmente en México requiere de una visa específica, y que iniciar el proceso por cuenta propia no es posible. La visa por oferta de empleo es el único camino migratorio válido para quienes han sido contratados formalmente por una empresa mexicana.
Si tú o tu empleador tienen dudas sobre cómo hacerlo, en esta guía completa te explicamos qué es la visa por oferta de empleo, quién la puede solicitar, cuáles son los pasos y documentos necesarios, cuánto cuesta, cuánto tarda y cómo podemos ayudarte a obtenerla sin errores ni retrasos.

¿Qué es la visa por oferta de empleo y quién la solicita?
La visa por oferta de empleo es un documento migratorio que autoriza a una persona extranjera a ingresar a México con permiso para trabajar. Pero a diferencia de otras visas, no la tramita el interesado, sino la empresa o institución que lo contrata.
Es decir: ➡️ El empleador mexicano debe iniciar el trámite ante el Instituto Nacional de Migración (INM), gestionando una autorización migratoria con base en la oferta laboral. Solo cuando el INM aprueba esta solicitud, se emite un número de autorización con el que la persona extranjera podrá acudir al consulado mexicano y obtener su visa.
👉 ¿El empleador no está registrado ante el INM? Primero deberá obtener la constancia de inscripción de empleador, un requisito obligatorio.
¿Quién puede obtener esta visa?
Cualquier persona extranjera que reciba una oferta formal de trabajo por parte de:
Una empresa mexicana legalmente constituida
Un particular con negocio formal en México
Una institución educativa, científica, cultural o deportiva
El requisito esencial es que el empleador esté registrado ante el INM como entidad autorizada para contratar extranjeros.
¿Cómo es el proceso para obtener la visa?
1. Registro del empleador (si aún no lo tiene)
Antes de iniciar cualquier trámite migratorio, el empleador debe obtener su constancia de inscripción ante el INM. Este trámite acredita que la empresa o institución está legalmente autorizada para contratar personas extranjeras.
2. Solicitud de autorización de visa ante el INM
La empresa presenta:
Solicitud de trámite
Carta oferta de empleo
Documentación legal de la empresa
Datos del trabajador extranjero y pasaporte
El INM evalúa la solicitud y, si todo está correcto, emite una resolución favorable con un número de autorización de visa.
3. Solicitud de visa en el consulado mexicano
Con el número de autorización, el trabajador extranjero debe acudir al consulado mexicano más cercano a su país de residencia para solicitar la visa de trabajo. Una vez aprobada, la visa será estampada en su pasaporte.
4. Ingreso a México y canje por tarjeta
Ya con la visa estampada, la persona puede ingresar a México y, dentro de los primeros 30 días naturales, debe acudir al INM para canjear su visa por una Tarjeta de Residente Temporal con permiso para trabajar.
¿Qué documentos se necesitan?
Por parte del empleador:
Constancia de inscripción como empleador ante el INM
Carta oferta laboral con:
Cargo ofrecido
Duración del contrato
Sueldo
Actividades a desempeñar
Dirección del lugar de trabajo
RFC de la empresa y documentación fiscal
Declaraciones de impuestos anual y mensuales
Comprobante de domicilio del establecimiento comercial
Identificación oficial del representante legal
Por parte del trabajador extranjero:
Pasaporte vigente
Currículum vitae actualizado
Documentos que acrediten estudios o experiencia (si aplica)
Fotografías tamaño pasaporte
¿Cuánto cuesta la visa por oferta de empleo?
Concepto | Costo aproximado |
Autorización de visa (INM) | $239 MXN |
Expedición de visa en consulado | $55 USD aprox. |
Tarjeta de residencia temporal (1 año) | $5,328 MXN |
Los precios pueden cambiar, por eso es clave verificar con Migración y consulados actualizados.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
Etapa | Tiempo estimado |
Autorización del INM | 15 a 30 días hábiles |
Cita en consulado | Variable (según sede) |
Canje de tarjeta en México | 10 a 20 días hábiles |
🕒 En total, el proceso puede durar de 2 a 4 meses, dependiendo de la agilidad de cada paso.
¿Y si quiero cambiar de empleador después?
Sí puedes, pero debes tramitar el cambio de empleador ante el INM antes de iniciar un nuevo trabajo. Si comienzas a trabajar sin autorización, tu estatus migratorio puede estar en riesgo.
¿Puedo traer a mi familia con esta visa?
Sí. Una vez que tengas tu Tarjeta de Residente Temporal, puedes tramitar la residencia para tus familiares inmediatos (cónyuge, pareja, hijos menores o dependientes). Ellos obtendrán una tarjeta sin permiso para trabajar, aunque pueden solicitarlo posteriormente si desean hacerlo.
¿Qué pasa si trabajo sin visa?
Trabajar en México sin tener la visa correspondiente puede acarrear:
Multas y sanciones
Expulsión del país
Cancelación de trámites migratorios futuros
Inclusión en listas de alerta migratoria
Por eso es esencial que realices este proceso correctamente desde el inicio.
¿Cómo puede un extranjero encontrar trabajo en México?
Una de las preguntas más comunes que recibimos en Migrans es: “¿Puedo venir a México a buscar trabajo y luego tramitar la visa?”. La respuesta, en la mayoría de los casos, es no.
Para solicitar la visa por oferta de empleo, es indispensable contar primero con una oferta laboral formal de una empresa mexicana. El problema es que muchas personas extranjeras no saben por dónde empezar, y además no existe un padrón público de empresas autorizadas para contratar extranjeros, ya que la información del Instituto Nacional de Migración es confidencial.
Esto significa que el extranjero debe encontrar trabajo por medios tradicionales, igual que cualquier candidato nacional:
Plataformas de empleo en línea (LinkedIn, OCC, Indeed, etc.)
Bolsas de trabajo de universidades o asociaciones empresariales
Recomendaciones y redes de contacto profesional
Empresas internacionales con sede en México
Una vez que la empresa muestra interés, debe informarse sobre el proceso migratorio. En muchos casos, las empresas desconocen que necesitan registrarse ante el INM como empleadores de extranjeros. Aquí es donde entra el acompañamiento legal.
👉 En Migrans ayudamos a empresas y candidatos a formalizar ofertas laborales, gestionar el registro como empleador y tramitar la visa completa, paso a paso.
Si eres extranjero y estás en búsqueda activa de empleo en México, recuerda:
No puedes solicitar por ti mismo una visa de trabajo si no tienes una oferta previa. No puedes ingresar como turista y cambiar tu condición fácilmente dentro del país.
Lo más recomendable es buscar el empleo desde tu país de origen y asegurar que el empleador esté dispuesto a iniciar el proceso ante el INM.
¿Migrans puede ayudarme con este trámite?
Por supuesto. En Migrans tenemos experiencia en procesos laborales migratorios. Te ayudamos a ti como trabajador, y también a empresas o reclutadores:
✅ Registro como empleador
✅ Solicitud de autorización de visa
✅ Preparación de documentos
✅ Entrevista consular
✅ Canje de tarjeta
✅ Renovaciones y cambios de empleador
📲 Escríbenos por WhatsApp y te orientamos gratuitamente.
❓ Preguntas frecuentes sobre la visa por oferta de empleo en México
1. ¿Puedo tramitar la visa de trabajo por mi cuenta?
No. El proceso debe ser iniciado por el empleador mexicano. La persona extranjera no puede solicitar directamente esta visa sin tener una oferta formal y sin que la empresa haya gestionado primero el trámite ante el INM.
2. ¿Puedo entrar como turista y luego cambiar a visa de trabajo?
No es recomendable. La visa de trabajo se tramita en un consulado mexicano en el extranjero, no desde dentro del país. Entrar como turista con intención de trabajar puede causar problemas legales o rechazo del canje migratorio. Es mejor seguir el proceso correcto desde el inicio.
3. ¿Puedo buscar trabajo en México si aún no tengo visa?
No. Para trabajar en México necesitas una visa vigente con permiso para trabajar. Puedes buscar empleo desde tu país de origen por medios tradicionales (plataformas de empleo, LinkedIn, redes de contacto), pero debes obtener una oferta laboral antes de viajar, para que la empresa pueda iniciar tu trámite.
4. ¿Qué pasa si ya tengo el número de autorización del INM?
Con ese número puedes agendar cita en el consulado mexicano más cercano a tu país de residencia para obtener la visa estampada en tu pasaporte. El número tiene una vigencia de 180 días. Si expira, el proceso debe reiniciarse.
5. ¿Cuánto tiempo tarda todo el proceso?
Desde el inicio hasta la entrega de la tarjeta de residencia en México, el trámite puede tardar entre 2 y 4 meses, dependiendo de la carga de trabajo del INM, la disponibilidad del consulado y la rapidez de cada actor involucrado.
6. ¿Qué pasa si trabajo sin visa?
Trabajar sin visa en México puede ocasionar multas, deportación y la pérdida de cualquier derecho migratorio futuro. Además, quedas vulnerable a sanciones migratorias. Siempre es mejor tramitar correctamente tu estatus desde el inicio.
Cierra tu puerta al error: hazlo bien desde el inicio
La visa por oferta de empleo es la única vía legal para trabajar en México si eres extranjero. Hacer el trámite de forma correcta, sin omisiones ni errores, no solo te permite trabajar, sino construir tu futuro en este país con estabilidad, seguridad y derechos.
En Migrans caminamos contigo en cada paso.
👉 Escríbenos hoy mismo por WhatsApp y comienza tu proceso con confianza.
Que tengas un camino seguro.
Comentarios