top of page

Visa por oferta de empleo en México: errores comunes y cómo evitarlos

Actualizado: hace 3 días

México es cada vez más atractivo para profesionales extranjeros que reciben ofertas de trabajo legítimas en sectores como tecnología, salud, educación o ingeniería. Sin embargo, lo que parece un simple trámite administrativo puede volverse una pesadilla si no se realiza correctamente.


En este artículo te contamos el caso real de Julián, un ingeniero extranjero con una oferta formal de trabajo en México, que por falta de información y acompañamiento casi pierde la oportunidad de ingresar al país. Te explicamos cómo evitamos ese resultado desde nuestra firma legal y qué debes tener en cuenta para no repetir sus errores.


Visa por oferta de empleo en México: errores comunes y cómo evitarlos

¿Tienes una oferta de trabajo en México? Así fue el caso de Julián


Julián (nombre protegido) es un ingeniero brasileño que recibió una oferta de trabajo para unirse a una empresa mexicana de desarrollo tecnológico ubicada en Guadalajara. Emocionado por la oportunidad, decidió iniciar por su cuenta el trámite de visa por oferta de empleo.


Aquí comenzó el problema: la empresa aún no contaba con la Constancia de Inscripción de Empleador (CIE) ante el Instituto Nacional de Migración (INM), requisito obligatorio para poder ofrecer empleo a personas extranjeras. Julián, sin saberlo, se presentó directamente en el consulado con su carta oferta y fue rechazado por no cumplir con los requisitos mínimos.


A pesar del revés, intentó una segunda vez… pero volvió a cometer errores comunes:

  • Llenó incorrectamente el formulario oficial de visa.

  • Presentó documentos en portugués sin traducción oficial al español.

  • Agendó su cita en el consulado equivocado, sin verificar la jurisdicción territorial.

  • Su carta oferta no incluía datos esenciales como salario, duración del contrato o funciones específicas.


Resultado: el consulado en São Paulo rechazó nuevamente su solicitud.


Desesperado, Julián nos contactó por WhatsApp. En Migrans lo ayudamos a recomenzar el proceso con una estrategia migratoria profesional.


¿Qué hicimos como abogados migratorios?


Una vez revisado el expediente y las causas del rechazo, implementamos una solución integral:

  • Acompañamos a la empresa para tramitar correctamente su inscripción ante el INM.

  • Redactamos una carta oferta laboral completa cumpliendo todos los requisitos de los lineamientos oficiales.

  • Organizamos todo el expediente, en formato físico y digital, para facilitar la revisión consular.

  • Preparamos a Julián para la entrevista consular con una guía práctica de respuestas frecuentes.

  • Coordinamos la cita en el consulado correcto, asegurando que la jurisdicción territorial correspondiera.


Gracias a este acompañamiento, Julián obtuvo su visa sin más contratiempos. Ya en México, lo ayudamos con el canje de su tarjeta de residencia y otros trámites posteriores.


📲 Si tienes una oferta laboral y no sabes cómo iniciar tu trámite, o si ya lo intentaste y te lo rechazaron, escríbenos por WhatsApp y te ayudamos desde el inicio:


Los errores más comunes en este tipo de visa por oferta de empleo


El caso de Julián se repite con frecuencia. Estos son algunos de los errores más comunes que cometen las personas al intentar gestionar solas este tipo de visa:


  • La empresa no tiene Constancia de Inscripción de Empleador.

  • La carta oferta no cumple con los lineamientos oficiales.

  • El solicitante agenda su cita en un consulado que no corresponde.

  • No se traducen oficialmente documentos en otro idioma.

  • No hay claridad en el expediente o documentos faltantes.

  • Se ignora el proceso posterior de canje de tarjeta en México.


Incluso un error menor puede significar un rechazo o una prohibición de entrada temporal al país. Por eso siempre recomendamos asesoría profesional.


¿Qué dice la ley?


Según los Lineamientos para la expedición de visas que emiten la SRE y SEGOB, las personas extranjeras pueden solicitar una visa de residencia temporal por oferta de empleo si cumplen con los siguientes requisitos:


  • El empleador debe estar inscrito ante el INM.

  • Debe emitirse una carta oferta formal que incluya:

    • Datos del puesto (funciones, duración, horario).

    • Lugar de trabajo.

    • Salario mensual.

    • Firma responsable.

  • Se debe presentar la solicitud en el consulado que corresponda por territorio.

  • Se deben cumplir con los documentos traducidos y legalizados según sea el caso.


Los consulados mexicanos revisan con rigor cada solicitud para evitar fraudes o mal uso del sistema. Es fundamental estar bien preparado.


Nuestra experiencia en Migrans


Hemos asesorado decenas de casos como el de Julián. Conocemos los criterios del INM, los requerimientos de cada consulado y los pasos exactos que deben seguirse. Nuestro enfoque legal no solo evita errores, sino que anticipa problemas y brinda tranquilidad a nuestros clientes y a las empresas contratantes.


Si tú también has recibido una oferta laboral y no sabes por dónde comenzar, o si ya tuviste un rechazo consular, no estás solo. Te ayudamos paso a paso.



Conclusión


Tramitar la visa por oferta de empleo no es solo agendar una cita y llevar papeles. Es un procedimiento legal que requiere estrategia, orden y cumplimiento estricto de los requisitos.

El caso de Julián nos recuerda que la falta de asesoría puede costar tiempo, dinero y oportunidades.


📩 Si estás en una situación similar, contáctanos hoy mismo por WhatsApp y comienza tu trámite con el acompañamiento de abogados migratorios.

Que tengas un camino seguro.

Comentarios


bottom of page